martes, 5 de junio de 2012
lunes, 2 de abril de 2012
Pesentación en DOCs: Innovación Tecnológica Educativa
Comparto la Presentación de Innovación Tecnológica Educativa realizada en DOCS de Google.
- Google Docs es perfecto para trabajar en grupo, porque te permite compartir archivos que ya tengas en formatos como DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, PDF con las personas que tú quieras.
- Solo hay que subirlos a tu cuenta de Google Docs y se guardan en la web, en los servidores de Google, y puedes acceder a ellos desde cualquier PC tantas veces como quieras y modificarlos todas las veces que necesites.
- Además se pueden crear nuevos documentos de diferente tipo directamente en Google Docs y compartirlos con con los que quieras.
- Solo se necesita acceso a Internet y un navegador.
- Se puede exportar los documentos en diferentes formatos a tu PC.
- Organizarlos en carpetas en Google Docs.
- E incluso publicarlos en forma de páginas web accesibles a todo el mundo o solo a quien tú quieras.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Infografías como recurso didáctico

Son más sintéticas que los vídeos, más narrativas que un esquema, más atractivas que las tablas de datos, más exploratorias que las presentaciones tradicionales y, a diferencia de los textos escritos, permiten visualizar la información que presentan. Las infografías transmiten hechos, procesos, noticias, acontecimientos o datos de forma amena, sintética y visual, facilitando la compresión de información árida o compleja y estimulando el interés del lector que, de un golpe de vista, puede seleccionar en ellas lo que le interesa, lo que ya conoce y lo que no.
¿Dónde encontrar infografías en Internet?
- Infografías Consumer Eroski. Infografías didácticas multimedia que se pueden descargar para su consulta sin conexión y utilizarse libremente con fines docentes y formativos.
- Infografías Hiru.com. Interactivas y de carácter didáctico. Numerosos temas y conceptos explicados de forma sencilla y atractiva.
- Infografías animadas del diario El Mundo sobre temas de sociedad, cultura, salud, economía, deportes, ciencia o Internet, como ésta sobre medusas o ésta sobre cómo funciona el intercambio de archivos en Internet. También, infografías estáticas de Aula El Mundo.
- Infografías de Andalucía Investiga. Infografías didácticas interactivas de temáticas relacionadas con las Ciencias.
- Animaciones e infografías para Educación Secundaria en Wikisaber con explicaciones, locución de voz, actividades interactivas y un apartado de evaluación.
- Animaciones e infografías interactivas en Kalipedia
- Animaciones e infografías de National Geographic en español
- Infografías de Discovery Channel. Un ejemplo: Nuestro planeta, un interactivo que muestra cómo se ve afectada la Tierra por los diversos impactos ecológicos producidos por la humanidad. En ella se pueden encontrar los niveles históricos de contaminación, recursos y consumo de energía así como analizar en tiempo real cuál es la huella ecológica que estamos dejando en el mundo.
- Infografías de la revista Muy Interesante. Infografías digitales interactivas, ejemplos: ¿De qué está hecho tu móvil?, Medusas.
- Infografías didácticas sobre el cambio climático en accionnatura.org.
- The Virtual Body . Infografías animadas e interactivas sobre el cuerpo humano (cerebro, esqueleto, corazón y aparato digestivo) en inglés y castellano.
- Infografías estáticas del cuerpo humano publicadas en el diario El Mundo.
- Infografías SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas).
- Infografías Esmas sobre temas de salud.
Gestión de la Comunicación

Imagen realizada con palabras claves perteneciente al Proyecto de Investigación de Gestión Académica (Lic. en Tecnología Educativa -UTN) realizado con Wordle
Wordle es una aplicación en línea gratuita que sirve para generar Nubes de palabras a las que se les puede dar diversos formatos visuales, a partir de un texto cualquiera elegido por el usuario. Una herramienta sencilla y motivadora para la que docentes de todo el planeta han ideado numerosas actividades de aula.
En esta ocasión no es preciso que nos registremos, simplemente hemos de acceder a wordle y pulsar directamente en Create (Crear); de este modo accedemos a una página en la que nos ofrecen diversas posibilidades de generar la nube de palabras.
viernes, 17 de diciembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
Aplicaciones Biotecnológicas Tradicionales
Aplicaciones Biotecnológicas Tradicionales
El queso, yogurt, pan, factura, pizza y bebidas alcoholicas, son algunos ejemplos de aplicaciones biotecnológicas en la producción de comestibles, estas se basan en fermentaciones producidas por bacterias y levaduras.
A continuación los alumnos de 5to B han elaborado presentaciones (Power Point)sobre diferentes procesos de elaboración de algunos de los productos nombrados:
viernes, 5 de noviembre de 2010
Conservación de los Alimentos
1)¿Qué significa conservar los alimentos? ¿Qué se debe controlar? y ¿Cómo se lo logra?
2) Nombra las causas que pueden producir el deterioro del los alimentos
3)¿En que procesos se puede llegar a contaminar el alimento?
4)¿Cúales son los metodos antiguos de conservación? Explicar brevemente cada uno.
5)En la actualidad, ¿Cómo o con qué metodos se conserva los alimentos?Explicar y Diferenciarlos según Tratamientos por calor y frio.
6) ¿Qué son los aditivos, conservantes y los antioxidantes y cuales son sus funciones?
7) Relacionando todas las respuestas elabore un Mapa Conceptual sobre la Conservación de Alimentos
Miren las siguientes Infografías y video:
Técnicas de ahumar alimentos
Métodos industriales de Conservación
Actividad:
1) Entre los alimentos que consumen a diario ¿Cuáles son los métodos de conservación más utilizados?
2) Identifiquen los métodos de conservación más utilizados industrialemente para:
FRUTAS VERDURAS LEGUMBRES CARNES LECHE JUGOS DE FRUTAS
CAFÉ INSTANTANEO SOPAS EN SOBRE
Ver también las siguientes Páginas:
http://alimentos.blogia.com/temas/03-procesos.php
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/AlimentosConserva.htm
jueves, 21 de octubre de 2010
Bioetica y Biotecnología
Explora. Ciencias Naturales: Biotecnología. Organismos modificados genéticamente | Videos & Descargas | Canal encuentro
A continuación otro video para ver y analizar.
Bioetica y biotecnologia (1)
El término “bioética” fue utilizado por primera vez por V. R. Potter hace poco más de treinta años (Potter, 1970). Con este término aludía Potter a los problemas que el inaudito desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores. Urgía así a superar la actual ruptura entre la Ciencia y la Tecnología de una parte y las Humanidades de otra. Ésta fisura hunde sus raíces en la asimetría existente entre el enorme desarrollo tecnológico actual que otorga al hombre el poder de manipular la intimidad del ser humano y alterar el medio, y la ausencia de un aumento correlativo en su sentido de responsabilidad por el que habría de obligarse a sí mismo a orientar este nuevo poder en beneficio del propio hombre y de su entorno natural. La bioética surge por tanto como un intento de establecer un puente entre ciencia experimental y humanidades . Obtenido de http://www.dailymotion.com/video/xavj5m_bioetica-y-biotecnologia-1_school
ACTIVIDAD: Luego de ver y analizar ambos videos les propongo hacer una critica o comentario personal sobre la Bioética y La Biotecnología
domingo, 17 de octubre de 2010
Actividades para Biotecnología
A continuacíon están detalladas las diferentes actividades propuestas.
ACTIVIDAD N 1 y 2
ACTIVIDAD N 3 y 5
ACTIVIDAD N4
Micro video "Chacra Orgánica"
sábado, 16 de octubre de 2010
Biogás
Un biodigestor es un sistema natural que aprovecha la digestión anaerobia (en ausencia de oxigeno) de las bacterias que ya habitan en el estiércol, para transformar éste en biogás y fertilizante. El biogás puede ser empleado como combustible en las cocinas, o iluminación, y en grandes instalaciones se puede utilizar para alimentar un generador que produzca electricidad. El fertilizante, llamado biól, inicialmente se ha considerado un producto secundario, pero actualmente se esta considerando de la misma importancia, o mayor, que el biogás ya que provee a las familias campesinas de un fertilizante natural que mejora mucho el rendimiento de las cosecha.
A continuación pueden volver a ver el video visto en clase. El mismo se encuentra en tres capítulos, debido a que es muy largo para reproducirlo de una vez.
domingo, 10 de octubre de 2010
MásTarea Biotecnológica!!
1) Leer el Cuaderno Nº 100 Biotecnología, una historia… Texto extraído de la página www.porquebiotecnología.com.ar
Haciendo

2) Buscar artículos o noticias sobre Biotecnología Tradicional y Biotecnología Moderna
Ejemplo: en esta página http://biotecnologia.suite101.net/ encontrarán diversos artículos muy interesantes
3) Descargar y leer el Cuaderno Nº 53 Los microorganismos en la industria de alimentos y el Cuaderno Nº 7 Biotecnología tradicional y alimentación
martes, 28 de septiembre de 2010
La Biotecnología y su aplicación en la Transformación de los Materiales en los Procesos Productivos
Actividad: A partir de la Lectura del Texto LA BIOTECNOLOGÍA
1. Elaborar una definición de Biotecnología
2. ¿A qué se denomina Biotecnología Tradicional y Biotecnología Moderna? Diferenciarlas y enumerar ejemplos de sus aplicaciones
3. ¿ A qué diferentes ramas de la industria se aplica la Biotecnología?
La siguiente presentación ha sido realizada por las Profesoras Practicantes:
Ing. Agrónoma Grondona María Pia e Ing. Agrónoma Paleico Noraly
miércoles, 8 de septiembre de 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
Video La Historia de las Cosas
Ver Glosario del video en : www.storyofstuff.com/pdfs/annie_leonard_glossary.pdf
lunes, 26 de julio de 2010
Guia para Trabajo Práctico Nº 4 Derivados de la Madera
Visualizar los siguientes videos (PRODUCCIÓN INDUSTRIAL/FABRICACIÓN) realacionados con este práctico: