Mostrando entradas con la etiqueta Biotecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biotecnología. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de noviembre de 2010

Aplicaciones Biotecnológicas Tradicionales

Aprendamos más sobre Fermaentación y aplicaciones alimenticias de la Biotecnología Tradicional. Analicemos y comparemos las difentes Presentaciones de la web (www.slideshare.net) con lo investigado y realizado en clase.




Cerveza
View more presentations from Tanyscha.

Aplicaciones Biotecnológicas Tradicionales

Muchos alimentos que consumimos se preparan en base a la acción de microorganismos, mediante tradicionales procesos biotecnológicos.
El queso, yogurt, pan, factura, pizza y bebidas alcoholicas, son algunos ejemplos de aplicaciones biotecnológicas en la producción de comestibles, estas se basan en fermentaciones producidas por bacterias y levaduras.

A continuación los alumnos de 5to B han elaborado presentaciones (Power Point)sobre diferentes procesos de elaboración de algunos de los productos nombrados:
Quesos
View more presentations from Cintia E.


jueves, 21 de octubre de 2010

Bioetica y Biotecnología

Acceder al siguiente enlace para visualizar el video de Canal Encuentro en el cual nos plantea sobre la Bioetica y la Biotecnología.

Explora. Ciencias Naturales: Biotecnología. Organismos modificados genéticamente | Videos & Descargas | Canal encuentro

A continuación otro video para ver y analizar.


Bioetica y biotecnologia (1)
El término “bioética” fue utilizado por primera vez por V. R. Potter hace poco más de treinta años (Potter, 1970). Con este término aludía Potter a los problemas que el inaudito desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores. Urgía así a superar la actual ruptura entre la Ciencia y la Tecnología de una parte y las Humanidades de otra. Ésta fisura hunde sus raíces en la asimetría existente entre el enorme desarrollo tecnológico actual que otorga al hombre el poder de manipular la intimidad del ser humano y alterar el medio, y la ausencia de un aumento correlativo en su sentido de responsabilidad por el que habría de obligarse a sí mismo a orientar este nuevo poder en beneficio del propio hombre y de su entorno natural. La bioética surge por tanto como un intento de establecer un puente entre ciencia experimental y humanidades . Obtenido de http://www.dailymotion.com/video/xavj5m_bioetica-y-biotecnologia-1_school

ACTIVIDAD: Luego de ver y analizar ambos videos les propongo hacer una critica o comentario personal sobre la Bioética y La Biotecnología

domingo, 17 de octubre de 2010

Actividades para Biotecnología

Estudiamos y comprendemos la Biotecnología en relación a las transformaciones Biológicas, en nuestra Materia: Transformación de los Materiales en los Procesos Productivos.
A continuacíon están detalladas las diferentes actividades propuestas.
ACTIVIDAD N 1 y 2
ACTIVIDAD N 3 y 5
ACTIVIDAD N4

Micro video "Chacra Orgánica"

Otro video para volver a verlo, pero esta vez en un formato resumido. Donde se destaca el proceso de Fermentación y la función de la copostera en la fabricación del Humus o compost obteniendo así tierra fertil para la chacra orgánica.

sábado, 16 de octubre de 2010

Biogás

El biogás: es un gas que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos (Biodigestor), por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos (bacterias metanogénicas, etc.), y otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico). El producto resultante está formado por metano (CH4), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO) y otros gases en menor proporción. Este gas se ha venido llamando gas de los pantanos, puesto que en ellos se produce una biodegradación de residuos vegetales semejante a la descrita.

Un biodigestor es un sistema natural que aprovecha la digestión anaerobia (en ausencia de oxigeno) de las bacterias que ya habitan en el estiércol, para transformar éste en biogás y fertilizante. El biogás puede ser empleado como combustible en las cocinas, o iluminación, y en grandes instalaciones se puede utilizar para alimentar un generador que produzca electricidad. El fertilizante, llamado biól, inicialmente se ha considerado un producto secundario, pero actualmente se esta considerando de la misma importancia, o mayor, que el biogás ya que provee a las familias campesinas de un fertilizante natural que mejora mucho el rendimiento de las cosecha.

A continuación pueden volver a ver el video visto en clase. El mismo se encuentra en tres capítulos, debido a que es muy largo para reproducirlo de una vez.



domingo, 10 de octubre de 2010

MásTarea Biotecnológica!!

Alumnos y Alumnas: Les publico las siguientes actividades para realizar:
1) Leer el Cuaderno Nº 100 Biotecnología, una historia… Texto extraído de la página www.porquebiotecnología.com.ar

Haciendo acceden el cuaderno y al final del texto les dá la posibilidad de descargarlo en sus computadoras.
2) Buscar artículos o noticias sobre Biotecnología Tradicional y Biotecnología Moderna
Ejemplo: en esta página http://biotecnologia.suite101.net/ encontrarán diversos artículos muy interesantes

3) Descargar y leer el Cuaderno Nº 53 Los microorganismos en la industria de alimentos y el Cuaderno Nº 7 Biotecnología tradicional y alimentación

martes, 28 de septiembre de 2010

La Biotecnología y su aplicación en la Transformación de los Materiales en los Procesos Productivos

Biotecnologia Material Bibliografico

Actividad: A partir de la Lectura del Texto LA BIOTECNOLOGÍA
1. Elaborar una definición de Biotecnología
2. ¿A qué se denomina Biotecnología Tradicional y Biotecnología Moderna? Diferenciarlas y enumerar ejemplos de sus aplicaciones
3. ¿ A qué diferentes ramas de la industria se aplica la Biotecnología?

La siguiente presentación ha sido realizada por las Profesoras Practicantes:
Ing. Agrónoma Grondona María Pia e Ing. Agrónoma Paleico Noraly

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...